Preguntas frecuentes
¿Qué es mentoring narrativo?
El mentoring, o mentoría en español, se define como una relación profesional en la que una persona con experiencia (el mentor) asiste a otro (mentoree) en el desarrollo de habilidades y conocimientos específicos que mejorarán el crecimiento profesional y personal de la persona con menos experiencia. (Definición de Sebastián Pendino aquí). En el caso del mentoring narrativo, el mentor es una profesional en la escritura de obras narrativas, con años de experiencia tanto en la actividad literaria como en el dictado de cursos o talleres sobre el tema. Y el mentoree debe ser una persona con un proyecto narrativo iniciado o con deseos de iniciar uno, tanto como meta personal o profesional.
¿Cómo me ayuda el mentoring narrativo en mi proyecto de escritura?
El trabajo literario es una labor muy satisfactoria, pero complicada en diversos aspectos. Uno de esos aspectos es el avanzar a través de “puntos ciegos” (¿sé si lo estoy haciendo bien? ¿sé si se entiende?) que, tarde o temprano, demarcan una barrera difícil de cruzar. Es decir, dejamos el proyecto a medias ante las dudas que tenemos, el poco tiempo que le dedicamos y la sensación de insatisfacción e incluso de futilidad de la escritura. Tener a un mentor personal que asiste ese proceso, que escucha tus dudas y te pone metas concretas y medibles ayuda mucho a no abandonar el proyecto o darle un final. Además, si ese mentor tiene experiencia narrativa puede ayudarte a resolver consultas más específicas, tanto de la labor de escritura como sobre los problemas narrativos a los que te enfrentas y, probablemente, él también tuvo que enfrentar en su momento.
Y si no tengo un proyecto avanzado ¿me sirve el mentoring narrativo?
Yo siempre quise pintar, no para ser pintor profesional sino para mi placer. Al principio la pintura era divertida, compraba acrílicos, lienzos, me imaginaba qué quería pintar y esperaba con ansias las horas de sentarme a realizar lo que había imaginado. Sin embargo, las cosas no resultaban como en mi mente, sobre todo porque carecía de técnica. Entonces busqué un profesor particular, un artista que me dejara entrar en su taller… pero entre mis horarios tan difíciles y mi miedo al ridículo, dejé eso pendiente. Si te pasa lo mismo con la narrativa, tienes más suerte que yo, llegaste al lugar correcto. Estas sesiones pueden empezar desde cero, sin rumbo y sin proyecto, sin necesidad de presentar a otros tus avances (y sentir que no te comprenden o apenarte por las críticas) e ir creciendo de a pocos. Lo importante en el proceso de mentoring narrativo, que no tiene un taller o clase académica, es que tú marcas tu ritmo de aprendizaje y el alcance que deseas tener. Yo lo único que quería era pintar un cuadro para mi sala, al final tuve que comprarlo en Ikea.
¿En qué consisten las sesiones de mentoring narrativo?
Son sesiones 100% prácticas, aunque la teoría siempre se las ingenia para escurrirse y aparecer en el momento menos pensado. Si tienes un proyecto ya iniciado o por corregir, las sesiones se dedicarán exclusivamente a compartir tu documento e ir leyéndolo escrupulosamente, deteniéndonos para corregir o resolver los problemas que surgen de la escritura. Si lo que deseas es introducirte en el camino de la narrativa sin saber (aún) dónde te va a llevar, cada sesión tendrá consignas que te ayudarán a domesticar la técnica y comenzar a escribir con más soltura y convicción.
¿Cuánto duran las sesiones de mentoring narrativo?
Duran el tiempo que acordemos, pero en general cada sesión dura 45-60 minutos y se recomienda una sesión semanal para tener resultados más concretos. Por otra parte, el periodo mínimo de trabajo es de 3 meses.
¿En estas clases podré aprender redacción u ortografía?
Como efecto colateral, quizá, pero tiene que quedar claro que no son clases de redacción. Lo que queremos es escribir narrativa, sobre todo temas de estilo y comprensión. Desde luego, como todo buen escritor (y si te interesan estas sesiones estoy seguro de que llegarás a serlo) usarás tu conocimiento narrativo a cualquier otra área profesional: desde redactar un post para LinkedIn hasta escribir una tesis sobre el efecto de los rayos gamma sobre las caléndulas.